La ola de calor de agosto dispara la factura de la luz: pagarás 18 € más por el aire acondicionado

Aire acondicionado aumenta la factura de la luz

Actualizado el día    8 minutos de lectura

Este agosto 2025, España ha experimentado una de las olas de calor más intensas y largas de las últimas décadas, la tercera de mayor duración desde 1975. Durante 18 días del octavo mes del año, los termómetros han superado los 40 ºC en distintas provincias, lo que ha incrementado el uso del aire acondicionado y, por consiguiente, también la factura de la luz.

Según cálculos de Selectra basados en datos de la Red Eléctrica de España (REE), este episodio extremo de calor ha elevado la demanda eléctrica un 2,5% en julio respecto a años anteriores y hasta un 5% en lo que va de agosto.

El resultado para los hogares es claro: un aumento medio de 18 euros adicionales en la factura regulada (PVPC), mientras que en el mercado libre el coste extra ronda los 12 euros, según la tarifa contratada.

En términos globales, se estima que los españoles gastaremos más de 250 millones de euros en electricidad por esta ola de calor: 180 millones en el mercado regulado con 10 millones de puntos de suministro; y 72 millones en el mercado libre con 6 millones de puntos de suministro.

grafica de la demanda eléctrica entre 2023 y 2024

¿Tu tarifa está actualizada?

Comparamos tu tarifa con las mejores ofertas del mercado. Solicita tu estudio de factura gratuito.

Asesor independiente

¿Tu tarifa está actualizada?

Comparamos tu tarifa con las mejores ofertas del mercado. Solicita tu estudio de factura gratuito.

Asesor independiente

El impacto del aire acondicionado en los hogares españoles

Un aire acondicionado puede consumir 1 kWh por hora. Usarlo en las horas de mayor calor (entre las 17:00 y las 19:00) supone unos 4 kWh diarios adicionales, que multiplicados por los 18 días de ola de calor se traducen en esos 18 € extra en la factura media.

Tal y como indica Selectra, el calor extremo multiplica la demanda de electricidad y ejerce presión sobre el sistema eléctrico, lo que repercute en precios más altos. Bajar unos grados de más el termostato del aire acondicionado puede acabar costando varios euros extra en la factura.

Cuando suben los grados, sube la factura

La relación entre calor y consumo eléctrico es directa: los meses de mayor demanda en España son julio y agosto por las altas temperaturas, y diciembre y enero por el frío.

Los datos del año pasado reflejan este patrón. En agosto de 2024:

  • Sevilla alcanzó los 40 ºC y un consumo de 322.165 MWh.
  • Madrid, con 38 ºC, lideró el ranking con más de 762.000 MWh.
  • Málaga, también con 38 ºC, superó los 380.000 MWh.
  • En la costa mediterránea, Alicante y Valencia (36 ºC) registraron 382.000 MWh y 369.000 MWh respectivamente.
  • Baleares (36 ºC) rozó los 558.000 MWh.
  • Barcelona, pese a máximas más suaves (34 ºC), alcanzó un consumo muy elevado: 682.000 MWh.

El mapa del consumo eléctrico no siempre coincide con el de las temperaturas más extremas. Ciudades densamente pobladas como Madrid o Barcelona, y destinos turísticos como Baleares, figuran entre las zonas con mayor demanda de electricidad, no tanto por ser las más calurosas, sino por la combinación de población, visitantes y un uso intensivo del aire acondicionado.