La factura de la luz ha vuelto a subir: por qué acabas de pagar un 15 % más que hace un año

Creado en
min de lectura
La factura de luz ha sido más cara este mes

El recibo eléctrico vuelve a subir. La factura de septiembre ha sido un 15 % más cara que la del mismo mes del año pasado, situándose entre las tres más elevadas de 2025. ¿Qué hay detrás de esta subida y cómo puedes evitar pagar de más? Te lo contamos:

¿Estás pagando un precio justo?

Online o por teléfono, te ayudamos a encontrar la oferta más barata.

Asesor independiente

¿Estás pagando un precio justo?

Te ayudamos a encontrar la oferta más barata.

Asesor independiente

Según un análisis publicado por Facua-Consumidores en Acción, la factura mensual del usuario medio con tarifa semirregulada (PVPC) se situó en septiembre en 81,49 euros, frente a los 70,62 euros de hace un año. Esto supone un aumento del 15,4 % interanual. Además, el precio se encarece un 1 % respecto a agosto, cuando el recibo medio fue de 80,71 euros. Pese a todo, la factura sigue por debajo de la más alta del año, la de enero, que alcanzó los 95,70 euros.

Una tendencia que se repite cada año

Los datos de Facua muestran cómo septiembre suele reflejar bien la volatilidad del mercado eléctrico. En los últimos ejercicios, el recibo medio fue de 70,62 € en 2024, 76,37 € en 2023, 137,93 € en 2022 y 102,71 € en 2021. El contraste con los años de precios récord demuestra cómo el contexto energético internacional y la evolución del gas y la generación renovable siguen marcando la factura.

Clima y demanda: un septiembre más cálido de lo habitual

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), septiembre fue un mes más cálido y seco de lo normal en buena parte del país, lo que ha mantenido la demanda eléctrica más alta de lo esperado. Las temperaturas medias superaron en torno a medio grado los valores normales en varias regiones, por lo que se prolongó el uso de aires acondicionados y ventiladores en hogares y oficinas.

Por qué sigue subiendo la luz y qué factores hay detrás

Facua insiste en que el sistema marginalista, el que marca los precios en el mercado eléctrico, sigue siendo el principal responsable de que las energías más baratas, como la nuclear o la hidráulica, cobren a precios de las más caras. La organización pide que ambas tecnologías salgan de la subasta diaria y tengan precios fijos a largo plazo fijados por el Gobierno, para reducir los llamados "beneficios caídos del cielo".

Por su parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha vuelto a alertar de un problema estructural en los hogares españoles: siete de cada diez viviendas tienen contratada más potencia de la que necesitan. Según su último Panel de Hogares, esa potencia sobrante supone cerca de mil millones de euros al año pagados de más a las eléctricas. Ajustar la potencia es uno de los gestos más sencillos para reducir el coste fijo de la factura.

¿Tu tarifa está actualizada?

Comparamos tu tarifa con las mejores ofertas del mercado. Solicita tu estudio de factura gratuito.

Asesor independiente

¿Tu tarifa está actualizada?

Comparamos tu tarifa con las mejores ofertas del mercado. Solicita tu estudio de factura gratuito.

Asesor independiente

Cómo puedes pagar menos luz

Más allá de las causas estructurales, hay margen de maniobra para el consumidor. Estos consejos pueden ayudarte a rebajar el impacto del recibo:

  • Revisa tu potencia contratada: si nunca “salta” la luz, seguramente puedes reducirla.
  • Aprovecha las horas valle: desplaza lavadoras o lavavajillas a los tramos más baratos.
  • Compara tarifas: el PVPC puede no ser siempre la mejor opción. Algunas ofertas fijas dan más estabilidad.
  • Controla tu consumo: pequeños gestos como apagar el standby o ajustar la climatización pueden marcar la diferencia.
Únete a Selectra

¿Te ha gustado esta noticia?

Síguenos en Google para no perderte ningún contenido.